Eme3 vuelve a convocar para Marzo de 2009 a la comunidad internacional de arquitectos. El tema de este año se llama Collapse y al igual que en la última edición (en la que participamos ganando el primer premio en eme3 classic) sigue existiendo un espacio abierto a las propuestas formuladas tanto por estudiantes como por arquitectos.
Eme3 es un festival que busca reunir a los nuevos creadores de las arquitecturas emergentes en un espacio de experimentación, exposición y debate. Un mercado de arquitectura, con instalaciones, talleres, conferencias, debates, música, moda, ciclos de cine y acciones paralelas que se desarrollan en la ciudad de Barcelona. Una plataforma que brinda al creador un lugar físico e interactivo para expresar sus ideas y que ofrece al visitante una cita para el descubrimiento de la arquitectura emergente.
Más información sobre la convocatoria en www.eme3.org
martes, 30 de septiembre de 2008
CUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL EME3
Publicado por
Rafa
en
20:05
1 comentarios
Etiquetas: convocatorias, eventos
sábado, 27 de septiembre de 2008
ARTS & ARCHITECTURE
La mítica revista Arts & Architecture (1938-1967) renació hace unos meses en formato web. Lo más interesante del sitio, además de ofrecer a la venta los números de la revista (por cierto, Taschen acaba de publicar la colección completa en una edición limitada) es que podemos encontrar información sobre las casas desarrolladas en el programa, probablemente, más importante de experimentación sobre arquitectura residencial americana (patrocinado por A&A) del siglo XX: The Case Study House.
El programa CSH contó con la participación de importantes arquitectos del momento como Richard Neutra, Craig Ellwood, Charles and Ray Eames, Pierre Koenig o Eero Saarinen, y su objetivo era diseñar y construir modelos de casas eficientes y de bajo coste, para dar respuesta al boom residencial provocado en Estados Unidos por el regreso de miles de soldados tras el fin de la segunda Guerra Mundial.
Publicado por
carlos
en
22:03
1 comentarios
Etiquetas: crítica, galeria de proyectos, revistas
lunes, 15 de septiembre de 2008
DECOLONIZING ARCHITECTURE
Decolonizing Architecture es una de las propuestas expuestas en la 11ª Bienal de Arquitectura de Venecia que, experimentando en torno a la función social de la arquitectura, propone intervenciones en contextos colonizados u ocupados. En el último reportaje sobre arquitectura publicado en Babelia, Andrés Jaque hacía referencia al Decolonizing Manual del equipo formado por Sandi Hilal, Alessandro Petti y Eyal Weizman, entre otros, y comentaba lo siguiente:
" ¿Qué debe hacerse con las infraestructuras abandonadas que fueron diseñadas y utilizadas en el pasado para vigilar y reprimir a una parte de la población? (…) La demolición no suele ser recomendable, el coste de los trabajos y el poder contaminante de los escombros termina lastrando el desarrollo de la comunidad. El manual, que está siendo aplicado en los asentamientos de P'asago y en el antiguo campamento militar israelí en Oush Grab, pretende evitar que se repita la experiencia de los cincuenta. Cuando el ejército israelí reutilizó las infraestructuras militares construidas para vigilar y responder revueltas entre la población árabe de Palestina durante el mandato británico. La arquitectura era un agente central en el proyecto policial británico y fue en parte la arquitectura la que activó un proyecto similar en el nuevo contexto político. En Decolonizing Manual la transformación de los edificios forma parte de un empeño mayor, el de incrementar la representación de la población en la construcción de la vida pública. Cada paso conlleva necesariamente labores que a la arquitectura competen. Demoler tapias y retirar telas metálicas para permitir el acceso a parte de los espacios al aire libre. Restituir la titularidad del suelo a sus legítimos propietarios. Desmontar la visión estratégica de los edificios coloniales sobre los tejidos residenciales. "
En la web del proyecto Decolonizing Architecture podemos conocer mejor la propuesta y la forma de trabajo del equipo, basada, además de en el estudio de precedentes y la elección de emplazamientos investigación y de intervención, en una serie de doce fases que componen el Decolonizing Manual: Decolonization, access, vision, breaz, narration, scenarios, inhabilitation, statelessness, deparcelization, ungrounding, unhoming, flooding.
Es interesante, llegados a este punto, pensar en las posibilidades de extrapolación de la propuesta, aplicándola a la problemática existente en este momento en nuestro país en lo referente a la ocupación voraz del litoral, la aplicación de la Ley de costas y a las descolonizaciones puntuales que deberían empezar a producirse cuanto antes.
Rerportaje Andrés Jaque, Babelia.
Imágenes de la web Decolinizing Architecture
Publicado por
carlos
en
9:22
2
comentarios
Etiquetas: acciones urbanas, crítica, recortes de prensa, reflexiones
domingo, 14 de septiembre de 2008
PECHA KUCHA NIGHT SEVILLA VOL.4
Ya están a la venta /5€/ las entradas para la cuarta edición de Pecha Kucha Night Sevilla. Se celebrará el jueves 18 de septiembre a las 22.00h en el Patio del Rectorado de la Universidad de Sevilla. El cartel de speakers promete darnos más de una sorpresa. Entradas e info. aquí
Publicado por
carlos
en
14:37
0
comentarios
Etiquetas: comunicación, eventos, fiesta, sevilla
martes, 9 de septiembre de 2008
EXPERIMENTA 4. UN ESPACIO DE RELACIÓN EN LA PERIFERIA
El equipo de la revista Neutra convoca la cuarta edición del concurso Experimenta dedicado, en esta ocasión, a la experimentación sobre las situaciones de relación en las periferias urbanas. Según las bases:
" El enunciado de este concurso encierra dos cuestiones principales que buscan ser resueltas. En primer término se pide abordar la revisión del término periferia. Aún existiendo como el lugar entorno a un centro, hoy en día se redefine por fenómenos como la deslocalización, la existencia de nuevas áreas de centralidad, las complejas dinámicas de crecimiento o la globalización y las tecnologías de la información. Los concursantes deben proponer entonces “cuál es su periferia”como contexto de trabajo. En segundo lugar, se debe proyectar en esta periferia hallada un “espacio de relación” que posibilite la sociabilidad, el encuentro y la interacción en sus diversas escalas."
Descargar bases del concurso.
Publicado por
carlos
en
3:31
0
comentarios
Etiquetas: concursos, reflexiones
lunes, 8 de septiembre de 2008
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN LA AZOTEA DEL EDIFICIO TORRE VALENCIA. MADRID.
Después del letargo estival, actualizamos el blog con esta propuesta de intervención en la azotea del edificio torre valencia en Madrid.



Publicado por
carlos
en
4:19
1 comentarios
Etiquetas: acciones urbanas, herramientas tecnológicas, instalaciones, tecnología